domingo, 11 de abril de 2010

ILUMINACION CORRECTIVA PARA RETRATO

Aqui os dejo la forma de iluminar a un retrato por su caracteristica morfologica y corregirla con la iluminacion.


Iluminación correctiva para retrato
(según Millerson)
Pelo claro:
(Disminuir el contraste de la iluminación.)
Reducir contra.
(Sombrear área).
Usar difusores localizados.
Ángulo de cámara mas bajo.
Pelo oscuro:
(Aumentar el contraste de la iluminación).
Aumentar la luz del pelo.
Pelo escaso:
Disminuir el contraste de la iluminación
Reducir contra.
Remarcar otras características.
(Sombrear área).
Usar difusores localizados.
Calvo:
Luz principal baja.
Evitar luz de doble borde.
Reducir contra.
Remarcar otras características.
Sombrear área.
Fundir área con fondo (sfumatto, flou).
Usar difusores localizados.
Ángulo de cámara mas bajo
Frente prominente:
Luz principal baja.
Evitar luz de doble borde.
Evitar contra lateral.
Remarcar otras características.
Sombrear área.
Evitar angulares y corta distancia.
Ángulo de cámara mas bajo.
Inclinar cabeza hacia arriba
Frente amplia:
(Luz principal desviada).
Principal estrecha
Evitar luz principal suave
Aumentar el contraste de la iluminación
Evitar luz de doble borde
Evitar contra lateral
Sombrear área
Ángulo de cámara mas bajo
Evitar angulares y corta distancia
Inclinar cabeza hacia arriba
Frente estrecha:
Luz principal baja
Luz principal frontal
Principal ancha
Evitar luz principal dura
(Evitar acentuar la sombra de la nariz)
Disminuir el contraste de la iluminación
Luz de doble borde
(Ángulo de cámara mas alto)
Ojos hundidos:
Luz principal baja
Evitar luz principal dura
Añadir luz baja suave
Ángulo de cámara mas bajo
Evitar angulares y corta distancia
Ojos saltones:
Remarcar otras características
Sombrear área
Evitar angulares y corta distancia
Inclinar cabeza hacia abajo
Nariz grande:
Luz principal baja
Luz principal frontal
Principal ancha
(Evitar luz principal dura).
Evitar acentuar la sombra de la nariz
(Disminuir el contraste de la iluminación).
Evitar contra lateral.
Remarcar otras características.
Evitar angulares y corta distancia
Rostro completo
Inclinar cabeza hacia arriba
Nariz pequeña:
Luz principal alta
Luz principal desviada
Principal estrecha
(Evitar luz principal suave)
Aumentar el contraste de la iluminación
Inclinar cabeza hacia abajo
Nariz quebrada:
Luz principal baja
Luz principal frontal
Evitar luz principal dura
Evitar acentuar la sombra de la nariz
Evitar angulares y corta distancia
Rostro completo
Nariz larga:
Luz principal baja
Luz principal frontal
Evitar luz principal dura
Evitar acentuar la sombra de la nariz
Ángulo de cámara mas bajo
Evitar angulares y corta distancia
Rostro completo
Inclinar cabeza hacia arriba
Nariz curvada:
Luz principal baja
Luz principal frontal
Evitar luz principal dura
Evitar acentuar la sombra de la nariz
Evitar angulares y corta distancia
Boca grande:
Luz principal baja
Luz principal frontal
Evitar luz principal dura
Evitar acentuar la sombra de la nariz
Remarcar otras características
Usar difusores localizados
Evitar angulares y corta distancia
3/4 de rostro
(Difusor de lentes (flou))
Inclinar cabeza hacia arriba
Inclinar cabeza hacia abajo
Boca pequeña:
Luz principal alta
Luz principal desviada
Evitar luz principal suave
Aumentar el contraste de la iluminación
Barbilla grande:
Luz principal baja
Luz principal frontal
Evitar luz principal dura
(Disminuir el contraste de la iluminación)
Evitar luz de doble borde
Evitar contra lateral
Remarcar otras características
(Ocultar sombras)
Sombrear área
Usar difusores localizados
Evitar angulares y corta distancia
Rostro completo
Barbilla pequeña:
Luz principal alta
Evitar luz principal suave
(Aumentar el contraste de la iluminación)
(Añadir luz baja suave)
Barbilla estrecha:
(Luz de doble borde)
3/4 de rostro
(Perfil)
Evitar angulares y corta distancia.
Cuello grueso:
Luz principal frontal.
Evitar luz de doble borde
Evitar contra lateral
Remarcar otras características
Ocultar sombras
Sombrear área
Usar difusores localizados
(Ángulo de cámara mas alto)
Inclinar cabeza hacia abajo
Cuello arrugado:
Luz principal baja
Evitar luz principal dura
Disminuir el contraste de la iluminación
Remarcar otras características
Ocultar sombras
Sombrear área
Usar difusores localizados
(Añadir luz baja suave)
(Ángulo de cámara mas alto)
Difusor de lentes (flou)
Evitar angulares y corta distancia
Inclinar cabeza hacia abajo
Cuello doble barbilla:
Luz principal alta
Evitar luz principal dura
(Disminuir el contraste de la iluminación)
Remarcar otras características
Ocultar sombras
Sombrear área
Usar difusores localizados
(Añadir luz baja suave)
Ángulo de cámara mas alto
Evitar angulares y corta distancia
Orejas grandes:
Luz principal desviada
Evitar luz de doble borde
Evitar contra lateral
Reducir contra
Remarcar otras características
Ocultar sombras
Sombrear área
Fundir área con fondo (sfumatto, flou)
Usar difusores localizados
Evitar angulares y corta distancia
3/4 de rostro
(Perfil)
Orejas separadas:
Luz principal desviada
Evitar luz de doble borde
Evitar contra lateral
Reducir contra
Remarcar otras características
Ocultar sombras
Sombrear área
Fundir área con fondo (sfumatto, flou)
Usar difusores localizados
Evitar angulares y corta distancia
Perfil
Rostro arrugado:
Luz principal baja
Luz principal frontal
Evitar luz principal dura
Disminuir el contraste de la iluminación
Evitar contra lateral
Añadir luz baja suave
Difusor de lentes (flou)
3/4 de rostro
Rostro sin modelar:
Luz principal alta
Luz principal desviada
Principal estrecha
Evitar luz principal suave
Aumentar el contraste de la iluminación
(Luz de doble borde)
Sombrear área
Usar difusores localizados
Evitar angulares y corta distancia
3/4 de rostro
(Perfil)
Rostro ancho:
Principal estrecha
Evitar luz principal suave
Aumentar el contraste de la iluminación
Evitar luz de doble borde
Evitar contra lateral
Sombrear área
Usar difusores localizados
Ángulo de cámara mas alto
Evitar angulares y corta distancia
Ángulo de cámara mas bajo
(Difusor de lentes (flou))
Rostro estrecho:
Luz principal baja
Principal ancha
(Evitar acentuar la sombra de la nariz)
Disminuir el contraste de la iluminación
Luz de doble borde
(Perfil)
Gafas:
Luz principal alta
Luz principal desviada
(Evitar acentuar la sombra de la nariz)
(Disminuir el contraste de la iluminación)
Remarcar otras características
Evitar angulares y corta distancia
Inclinar cabeza hacia arriba
Inclinar cabeza hacia abajo
Figura pesada:
Luz principal baja
(Luz principal desviada)
Principal estrecha
Evitar luz principal suave
(Aumentar el contraste de la iluminación)
Evitar luz de doble borde
Evitar contra lateral
Remarcar otras características
Fundir área con fondo (sfumatto, flou)
Evitar angulares y corta distancia
3/4 de rostro
(Perfil)
Figura ligera:
(Disminuir el contraste de la iluminación)
Luz de doble borde
Ángulo de cámara mas alto
Desfiguración:
Evitar contra lateral
Remarcar otras características
Ocultar sombras
Sombrear área
Fundir área con fondo (sfumatto, flou)
3/4 de rostro
(Perfil)

De la escuela de arte de huelva ( lo mismo)
Frente abultada
Levantar barbilla / Bajar la cámara
Nariz larga
Levantar barbilla / Dirigir la cara hacia el objetivo / Bajar la luz modeladora / Bajar la
Cámara
Barbilla estrecha
Levantar la barbilla
Calvicie
Bajar la cámara / Sombrear con una pantalla
Nariz aguileña
Inclinar la cabeza hacia la cámara
Cara ancha
Subir la cámara / Iluminar la cara por el lado estrecho / Orientar la cara en posición de
tres cuartos
Cara estrecha
Bajar la luz modeladora / Iluminar la cara por el lado amplio
Cara arrugada
Aplicar una iluminación difusa / Bajar la luz modeladora
Papada
Subir la luz modeladora / Levantar la barbilla / Subir la cámara
Defectos faciales
Hacer que el lado en que esté quede sombreado
Orejas prominentes
Reorientar la cabeza para ocultar la oreja menos próxima / Sombrear el lado de la
oreja más próxima / Probar la posición de perfil
Gafas
Inclinarlas ligeramente / Mover un poco a un lado la luz suavizadora / Mover la barbilla
ligeramente / Usar lámparas pequeñas / Subir la iluminación
Ojos hundidos
Bajar la luz principal / rebajar la relación de intensidades de las luces básicas
Ojos abultados
Hacer bajar la mirada
Sujeto corpulento
Iluminar principalmente el lado estrecho de la cara / Aplicar una iluminación para tonos
predominantemente oscuros / Hacer que el sujeto se ponga un traje oscuro / Viñetear
hombros y cuerpo / Entremezclar las tonalidades del cuerpo con el fondo

2 comentarios:

  1. López amigo mio, que interesantes tips das en tu blog, es una pasada estar leyendote, excelente, vendré mas a menudo, Saludos!

    NOTA, casi que me entusiasma abrir mi propio Blog, jajajaja, un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Gracias zambrano por el elogio que me das. Asi te das mas fuerza para seguir trabajando con el blog.

    ResponderEliminar