domingo, 13 de noviembre de 2011

Curso de fotografia. Practica 1 ( un paso mas).

Después de leer la primera practica, ya has penetrado en le fascinante mundo de la fotografía. Ahora te propongo que des un paso mas y experimente con las infinitas reusabilidades de expresión artística que te ofrece este medio.

Para empezar, enfrentese a la luz natural, que, como ya has visto en la practica anterior es de gran importancia en la fotografía. Probablemente habrás oído decir que para obtener una fotografía correcta, el sol no debe quedar de frente a la cámara. esto sin embargo , no es una verdad absoluta. En ocasiones, el fotógrafo busca precisamente los efectos estéticos que proporciona la iluminación frontal. La fotografía tomada desde estas condiciones se llama contraluz.

Al fotografiar un motivo a contraluz se consigue que este se oscurezca y se recorte contra un fondo. Cuanto mas luminoso es el fondo, mayor es el contraste. Si toma la fotografía al amanecer o al atardecer, puede obtener un efecto parecido a la fotografía siguiente.

http://www.flickr.com/photos/pincho41700/5087640782/in/photostream


Para hacer estas fotografías debemos de medir con el fotómetro en puntual al sitio mas claro y sobre exponer entre 1 y 2 puntos.
Así que ya sabéis una tarde buena sin nubes puede ser perfecta para hacer fotos como esta

Hasta la siguiente practica.

Curso de fotografia. Practica 1

En este blog encontrara diversas propuestas para practicar con su equipo fotográfico y efectuar varias tomas para aprender a fotografiar como un profesional.
Para realizar las siguientes practicas pueden emplearse equipos de diversas características. Las indicaciones que se darán en cada caso se podrán seguir sin dificultad. A medida que éste progrese, podrá plantearse la posibilidad de ampliar el equipo de acuerdo con los fines que se proponga alcanzar.
Asimismo, en muchos casos es indistinto que utiliza película blanco y negro o color o cámara digital. En tal caso se indicara para cada caso.

PRACTICAS DE ILUMINACIÓN ( PARTE I):

Al salir de tu casa fotografía el portal o algún elemento fijo ( tienda, iglesia, estatua,árbol...) que reciba la luz directa del sol. Para recordar la posición desde donde fue hecha, haga una señal en el suelo. Recuerde la hora ( datos exif en digital o una libreta en analógico ). Haga varias fotografías, variando la posición de la toma. Estas fotos le servirán para compararlas con otras que se tomaran al volver mas tarde, con condiciones de luz distinta.

PRACTICAS DE ILUMINACIÓN ( PARTE II):

Para terminar con esta segunda parte, regrese al punto donde hizo las fotos de la práctica de iluminación parte I.
La luz ha cambiado, la luz son distintas y puede también que haya cambiado el tiempo. Repita las fotografías anteriores y anote la hora y las condiciones atmosféricas existente.

Compare las fotografías obtenidas a la salida y al regreso.

Comprueba las luces y las sombras, así como la saturación de los colores.

PRACTICA DE COMPOSICIÓN:

El encuadre tiene una gran importancia en cualquier fotografía. Antes de apretar el disparador hay que decidir cual sera el motivo principal y en que posición ha de estar la cámara respecto a el. Esta decisión a veces es necesario tomarla en breves instantes, por lo que es imprescindible un buen entrenamiento. Con este fin haga los siguientes ejercicios.

a) Elija una escena que le permita situarse a cierta distancia. Observala y después, mirela a través del visor de tu cámara. A continuación reflexione sobre las diferencias que hay entre verla a ojo descubierto y a través del visor. Comprobara que su percepción varía notablemente al aislar un fragmento de la realidad de su entorno.

b) Busque una escena que tenga varios motivos que puedan resultar interesantes y que no se encuentren muy distantes unos de otros. Antes de mirar a través del visor intente adivinar cuanto cubrirá con su objetivo. Compruebe a continuación si su precisión ha sido acertada. Si dispone de varios objetivos fijos, repita el ejercicio con cada uno de ellos. Si tiene un zoom, practica en las diferentes posiciones.

c) En el mismo escenario, compruebe que ocurre al acercarse mas al motivo. Tome fotografías mucho mas cerca de este que las anteriores.

d) Este siguiente ejercicio ha de hacerse con las fotografías reveladas. Procure no dejar pasar mucho tiempo entre la visión y las tomas de las fotografías, ya que debe analizar los resultados no solo desde el punto de vista técnico sino también de contenido, y valorar las diferencias entre el resultado obtenido y lo que esperaba conseguir. Es importante que reflexione sobre los elementos que motivaron la elección de la escena, y si considera que esta elección fue acertada o se dejo influir por aspecto de la realidad que no tienen una plasmación fotográfica satisfactoria.

viernes, 11 de noviembre de 2011

COMO VALORAR UNA IMAGEN

Hola de nuevo, os dejo este texto  para saber como valorar una imagen cuando la veamos.



COMO VALORAR UNA IMAGEN

1. Aproximación básica.
Mira brevemente una fotografía que no conozcas y aparta la vista.
¿Que te llamo la atención primero? ¿Por qué destaca este elemento o sensación?
Mira detenidamente la fotografía. Escribe los principales detalles presentes en ella.
Identifica el sujeto principal.
¿Te gusta la luz que hay?

2. Conocimientos técnicos.
¿Que materiales y técnicas utilizo el fotógrafo?
¿Cómo está encuadrada?
¿Desde donde hizo la foto?
Describe la dirección y calidad de la luz.
Encuentra la distribución de luz y sombra.
¿Hacia dónde conduce tu atención la luz?
¿Cuál crees que ha sido la idea del fotógrafo?

3. Composición.
Describes los elementos gráficos de la imagen.
¿Cómo recorre tu vista la imagen?
¿Cómo están distribuidos los elementos en la escena?
¿Hay espacios vacios en el encuadre?
¿Hay una dominante de color?

4. El contexto de la imagen.
¿Cuál es el origen de la imagen, un encargo, un ejercicio del autor, una obra muy
preconcebida?
¿Qué estilo tiene la imagen?
¿En qué genero la clasificarías?
¿Puedes establecer nexos o comparaciones entre esta obra y otras del mismo
periodo?
¿Puede tener la obra diferente interpretación? ¿Puedes imaginar otra formulación
visual para el mismo mensaje?

5. El significado de la imagen.
¿Qué te trasmite la imagen?
¿Crees que el fotógrafo hizo algo para reforzar su mensaje?
¿Hay algún elemento que distraiga del mensaje?

6. Repercusión e influencia.
¿Qué tiene especial la imagen?
¿Aporta algo nuevo?
¿Puede inspirarte en tu trabajo o aportarte algo?
¿Puedes ubicarla en un estilo o tendencia artística?

domingo, 5 de junio de 2011

Filtro ND por menos de 5€



Os dejo este post que he creado para hacer este brico muy facil.
Empecemos.

He comprado un cristal inactinico que es como se llama vulgarmente el filtro de soldar. El filtro es verde con unas dimensiones de 110x90 mm y la densidad de 11 ( comprar esta densidad si no no sale bien).
El coste del cristal me ha costado 1.30€ en la ferreteria.
este es el filtro.



y esta es la primera prueba con el filtro puesto a mano en el objetivo.



Como podeis ver entra luz por detras del objetivo y por eso da esos flares por el centro de la foto.

Como he visto que no valia he comprado una arandela de filtro para los cokin de mi objetivo que es de 72 mm. El costo ha sido 1.40 €.
He llevado el cristal a cortar al cristalero y me ha cobrado 2€.
He pegado el filtro a la arandela con pegamento rapido, hay que tener mucho cuidado que no sepase el pegamento en exceso sino se vera en la foto.
El resultado ha sido este.


Como veis nada de dificil y cualquiera lo puede hacer.
Y ahora vienen los resultados.

Esta foto es sin el filtro.


Y esta foto siguiente con el filtro.



Como veis da una dominante muy fuerte verdosa pero no pasa nada.
Para el blanco y negro es perfecto, y para el color mas adelante os lo dire como se corrige.
La primera exposicion sin filtro es de f16 v 1/125 a iso 200
la segunda foto son el filtro es de f16 v 187 seg a iso 200
Es aproximadamente 15 pasos de diferencia.
Y aqui tenemos la foto con filtro desaturada.


No esta nada mal.
Todas las fotos no estan retocadas de nada solo pasajas a jpg desde raw.
Con este filtro se pueden hacer bastantes cosas.
Ahora vamos a corregir la dominante de color verdoso que tiene.
Yo lo hago en lightroom y es solo selecionando el selector de equilibrio de blancos en un sitio que sea blanco o gris medio.
Aqui tenemos lo dicho.



Todavia tiene un poco de tinte verde en las sombras pero se pueden retocar en Ps en las sombras y quitarlas.
Asi que ya habeis visto como hacer un filtro con muy poco direro y funcionando perfectamente en blanco y negro.

Otra mas perfecta

sábado, 22 de enero de 2011

FOTOGRAFIA QUIMICA

En esta sección vamos a aprender desde cero fotografía química o tradicional o antigua , como quieran ustedes.
En este blog aprenderemos a fotografiar solo en blanco y negro que es la pureza de la fotografía, desde el principio hasta lo que han hecho trabajos espectaculares de los mejores fotógrafos del mundo en blanco y negro.