martes, 21 de febrero de 2012

Curso de fotografia. Practica 4

   Seguimos con la practica nº 4.

PRACTICA DE ILUMINACION:

   Para realizar la practica de iluminacion, le proponemos preparar un bodegon con algunos elementos caseros dispuestos sobre fondo liso. Procure seleccionar objetos de contornos bien definidos ( botellas, libros, muñecos, etc), y situelos al sol en un lugar donde pueda trabajar con comodidad, ya que entre la primera foto y la ultima toma deberá pasar algún tiempo.

   Con el fin de no complicar excesivamnete la medicion y el contraste, los objetos debebn sser de tonos medios ( ni muy blancos ni muy negros), o de colores excesivamente brillantes. Coloque los elementos sobre el fondo, procurando que este quede ligewramnete elevado en su parte posterior. Debera montar todo elconjunto sobre una superficie que pueda facilmente girar sobre su eje, como por ejemplo una madera sobre una mesa. Coloque la camara, si es posible sobre un tripode y con un punto de vista ligeramente alto, es decir, picado.

   Situe el bodegon de forma que el sol incida sobre el lateralmente, a 90 grados con respecto a la camara. Para ello la toma debe hacerse por la mañana, relativamente temprano, o por la tarde, con el sol ya bajo. Tambien se puede hacer con un flash. Realice la medicion y haga la foto. A continuacion haga una serie de fotografias girando el bodegon ( no la camara ), de forma que vaya incidiendo a 3/4, frontal ( procure no proyectar sombra sobre los objetos), lateral ( del lado opuesto) y con la luz por detras.

   En caso de medicion dudosa, tome varias fotografias con diferentes combinaciones.

   Repita toda la serie anterior, pero añadiendo una pantalla reflectora en el lado opuesto a la fuente de luz, procurando situarla a la minima distancia posible sin que se vea en la fotografia.

   Analice detenidamente las consecuencias de cambiar la posicion del bodegon, lo que equivale,en la practica, a modificar la direccion de la luz. Analice la diferencia de contrastes entre las fotos con y sin reflector.

viernes, 17 de febrero de 2012

Curso de fotografia. Practica 3

PRACTICA DE TECNOLOGÍA:

   La finalidad de este ejercicio es comprobar la diferencia de tamaño del grano o ruido que existe en las películas o en su defecto el ISO de las cámaras digitales.

Para empezar dispare en exteriores a un ISO menor que tenga la cámara.Vuelva a dispara la misma foto con un punto superior al ISO inicial y así hasta el ISO mas alto que tenga la cámara.

   observe la gran diferencia de grano o ruido de las distintas fotografías. Repase las sombras, los medios tonos y las luces de cada una y vea como la sensación de grano grueso esta mas en las sombras y a ISO mas altos.

PRACTICA DE COMPOSICION:

   Para comprobar la importancia del ángulo de toma y de la distancia en las fotografías, realice el siguiente ejercicio, con objetivo normal (50), o en su defecto con un objetivo moderado ( 70 mm).

a) Pida a alguien que se sirva de modelo. Situe de manera que el fondo y la iluminacion sean regulares, por ejemplo, un cesped, en la playa, en una plaza, etc. En caso de no disponer de modelo, busque una escena que pueda ser tomada desde distintos ángulos y distancias, por ejemplo, enimales de granja.

b) Busque un lugar desde el que se pueda realizar la toma desde arriba, por encima de la cabeza del modelo, y coloquelo a una distancia mínima que permita incluir toda la figura. Tome la fotografía siguiendo las indicaciones del fotómetro con la mediciín realizada sobre la cara del modelo y en el mismo eje de la toma, procurando escojer un diafragma relativamente abierto ( entre f 2.8 y f 5.6).

c) Realice una segunda toma a un metrro de distancia del modelo y con la cámara a la altura dela cintura.

d) Por último, haga otra fotografía desde la misma distancia ( 1 metro ), pero con el objetivo situado a la altura de los ojos del modelo, sin angulación.

   Repita la secuencia, pero variando la posición de la cámara y la del modelo, para que cambie el ángulo de la incidencia de la luz. Modifique tambien la distancia de la cámara al modelo.

 Analice las diferencias entre las distintas fotogfrafias, y cuales son mejores que otras.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Curso de fotografia. Practica 4 ( un paso mas)

   El contraluz es una de las situaciones mas espectaculares, al tiempo que complicadas de resolver correctamente. La aplicacion del contraluz en el paisaje fue la propuesta de la primera practica. En esta le propondremos que practique esta iluminacion epro obteniendo, ademas detalles en las sombras.

   Para la ejecucion de este ejercicio necesitara, ademas de una camara, un modelo, y por supuesto un dia soleado. La secuencia a realizar es la siguiente.

   Situe a su modelo con el sol a la espalda a una hora en que este se encuentre a cierta altura ( preferentemente a las horas centrales del dis).
   Ya tiene al modelo a contraluz. Procure que no incidan los rayos del sol directamente sobre el objetivo.

   Despues de encuadrar, acerquese al modelo y mide la luz sobre su cara. Regrese al punto de partida donde quiso hacer la foto y encuadre y dispare. En estas condiciones el fotometro te dira que estas sobreexponiendo pero no haga caso de ello.

Haga otra foto con la medicion que dice el fotometro.

   Con esta simple tecnica conseguira fotos a contraluz, pero con detalles en las sombras.

Curso de fotografa. Practica 3 ( un paso mas)

   Dentro del reto que representa adelantarse a la información ofrecida progresivamente en el curso, le propongo que ponga en practica uno de los recursos mas utilizados en la fotografía de acción y acontecimientos deportivos en general: el barrido.

   Seleccione un escenario por el que pasen regularmente coches, motos, bicis, etc, de esta forma podrá repetir la toma hasta que considere que ha obtenido la fotografía correcta.

   En función del objetivo del que disponga, coloquese de manera que el motivo ocupe, aproximadamente, la misma proporción que la fotografía de muestra. Si es posible realiza la toma con un teleobjetivo.

   Ajuste el enfoque frente a usted y en el lugar exacto de paso del motivo.

Ajustar la velocidad de obturacion relativamente lenta (1/15 , 1/30 o 1/60), como máximo. Mida la luz y busque el diafragma que corresponda a dicha velocidad.

   Cuando el motivo se acerque, situelo en el visor en la parte derecha, si el motivo se dirige a la izquierda, o a la izquierda , si se dirige a la derecha.

   Gire la cámara progresivamente, de forma que sincronice ambos movimientos, y cuando el motivo este sobre el punto enfocado, dispare suavemente sin interrumpir el movimiento de giro de la cámara.

   Insista varias veces hasta que considere que ha obtenido una buena toma.

martes, 14 de febrero de 2012

Curso de fotografia. Practica 2 (un paso mas)

   En la oscuridad, y con el obturador de la camara abierto, la luz de una ñlintrerna o de otro foco similar, que se mueva siguiendo un determinado trazado, crea una foto, que si el fotografo tiene habilidad manual, puede resultar muy interesante. Es indispensable hacer pruebas para obtener buenos resultados.
Proceda de la siguiente manera.

a) Elija y ensaye un dibujo sencillo que sea realizable en un solo trazado.
b) Busque en la camara el modo B o bulb en la rueda de las velocidades. Al ajustar esta posicion el obturador permanecera abierto mientras que tengamos pulsado el disparador.
c) Prepare una linterna y escoja una habitacon apropiada y que no tenga luz la habitacion.
d) Situe la camara en un tripode o apoyada en una superficie solida, y delimite el escenario en que va a moverse la linterna.
e) Es posible que nesecite de otra persona para pulsar el disparador si no tiene un disparador manual por cable. Coloque un diafragma medio por ejemplo f8 y en modo b.
f) Apage la luz de la habitacion, dispare y mueva la linterna haciendole describir el dibujo ensayado.
g) Compruebe los resultados. Tal vez tenga que repetir las tomas con mayor o menor abertura.
h) El experimento admite muchas variables. Es posible emplear mas de un foco y cubrirlos con filtros de colores.

Curso de fotografia. Practica 2

   Hola a todos. Volvemos con la practica nº 2
En esta practica pondré un nuevo apartado que se va a llamar practica tecnológica que es mas sobre el uso de la maquina fotográfica.

PRACTICA DE ILUMINACION:

Con el fin de hacer esta practica necesitaremos dos persona ( un modelo y un ayudante, con una buena dosis de paciencia).Realice las siguientes fotografías:

a) En un día soleado, coloque a un modelo de forma que la luz quede a un lado de la figura, es decir con un lado mas iluminado que el otro. Encuadre al modelo de forma que la cabeza llene el encuadre y haga la fotografía siguiendo las instrucciones de la cámara ( medición del fotómetro).

b) repita la fotografía con las mismas combinaciones de controles de la cámara, y pida a su ayudante que sujete una pantalla reflectora ( cartulina blanca, sabana,toallas blanca, parasoles de vehículos, etc), en el lado opuesto del sol, para rellena r las sombras de la cara. Recuerde que la pantalla debe estar cerca de la figura y que cuanto mas lejos este mayor sera el contraste de la escena y cuanto mas cerca del modelo menor contraste.

c) Haga una fotografía haciendo que su ayudante sujete entre el sol y el modelo una pantalla difusora ( hoja grande de papel vegetal, sabana blanca lo mas fina posible o un reflector de 5 en 1). En esta ocasion deberá corregir la combinación del fotómetro diafragma-obturacion, debido a que la pantalla, reducirá la luz, además del contraste.

d) Realice una toma con encuadre parecido, en una sombra clara, y si es necesario, ajustando de nuevo los controles.

Cuando haya hecho la sesión de fotos analice los cambios producidos en el contraste, en las sombras y en el carácter de la fotografía.

PRACTICA DE COMPOSICIÓN:

Destacar el centro de interés con la composición de la cámara es una de las formas apuntadas en esta practica. Para ensayar este importante aspecto de la composición, realice los siguientes ejercicios:

a) En exteriores busque un motivo con el que pueda trabajar relativamente cerca y seleccione algún elemento que quiera destacar como punto de interés principal. Para ello tenemos la regla de los tercios. Por el momento no mire a traves del visor.

b) después de estudiar atentamente la posición de la cámara y la distancia del motivo, mire a traves del visor y valore el encuadre y la composición. Analice si el elemento elegido como protagonista queda suficientemente destacado y tome la fotografía.

c) Tome otras fotografías desde la misma ubicación. Una desde lo mas alto que pueda y la segunda agachado, para que el punto de vista sea muy bajo.

Una vez tenga las fotos realice atentamente los resultados y valore hasta que punto sus decisiones fueron acertadas. Vea las diferencias que existen entra las tomas. Estas valoraciones y análisis le permitirán mejorar sus resultados progresivamente.

PRACTICA DE TECNOLOGÍA:

Con este ejercicio se trata de analizar el funcionamiento de los dos controles de la cámara relacionados con la exposición: el diafragma y el obturador. Debe tenerse en cuenta que el aumento de la intensidad de la luz produce el mismo efecto que un tiempo de exposición mas prolongado.

Elija un tema libre, preferentemente en un día soleado, y busque con el exposimetro de su cámara la combinacion diafragma-velocidad correcta.

a) Haga una toma con la combinacion determinada por el exposimetro.
b) Haga una toma abriendo dos puntos el diafragma.
c) Haga una toma cerrando dos puntos el diafragma.
d) Haga una toma manteniendo el diafragma en la primera posición (a) y sitúe el obturador en un tiempo de exposición cuatro veces mayor.
e) Haga una toma manteniendo el diafragma en la primera posición (a) y sitúe el obturador en un tiempo de exposición cuatro veces menor.

   Una vez tenga las fotos comprobara comprobara que dos de ellos tienen un aspecto normal, dos son muy claros y otros dos son muy oscuros.

Compruebe que las fotos con una buena exposición son de mucho mejor calidad que las otras sobre y sub expuestas.