martes, 14 de febrero de 2012

Curso de fotografia. Practica 2

   Hola a todos. Volvemos con la practica nº 2
En esta practica pondré un nuevo apartado que se va a llamar practica tecnológica que es mas sobre el uso de la maquina fotográfica.

PRACTICA DE ILUMINACION:

Con el fin de hacer esta practica necesitaremos dos persona ( un modelo y un ayudante, con una buena dosis de paciencia).Realice las siguientes fotografías:

a) En un día soleado, coloque a un modelo de forma que la luz quede a un lado de la figura, es decir con un lado mas iluminado que el otro. Encuadre al modelo de forma que la cabeza llene el encuadre y haga la fotografía siguiendo las instrucciones de la cámara ( medición del fotómetro).

b) repita la fotografía con las mismas combinaciones de controles de la cámara, y pida a su ayudante que sujete una pantalla reflectora ( cartulina blanca, sabana,toallas blanca, parasoles de vehículos, etc), en el lado opuesto del sol, para rellena r las sombras de la cara. Recuerde que la pantalla debe estar cerca de la figura y que cuanto mas lejos este mayor sera el contraste de la escena y cuanto mas cerca del modelo menor contraste.

c) Haga una fotografía haciendo que su ayudante sujete entre el sol y el modelo una pantalla difusora ( hoja grande de papel vegetal, sabana blanca lo mas fina posible o un reflector de 5 en 1). En esta ocasion deberá corregir la combinación del fotómetro diafragma-obturacion, debido a que la pantalla, reducirá la luz, además del contraste.

d) Realice una toma con encuadre parecido, en una sombra clara, y si es necesario, ajustando de nuevo los controles.

Cuando haya hecho la sesión de fotos analice los cambios producidos en el contraste, en las sombras y en el carácter de la fotografía.

PRACTICA DE COMPOSICIÓN:

Destacar el centro de interés con la composición de la cámara es una de las formas apuntadas en esta practica. Para ensayar este importante aspecto de la composición, realice los siguientes ejercicios:

a) En exteriores busque un motivo con el que pueda trabajar relativamente cerca y seleccione algún elemento que quiera destacar como punto de interés principal. Para ello tenemos la regla de los tercios. Por el momento no mire a traves del visor.

b) después de estudiar atentamente la posición de la cámara y la distancia del motivo, mire a traves del visor y valore el encuadre y la composición. Analice si el elemento elegido como protagonista queda suficientemente destacado y tome la fotografía.

c) Tome otras fotografías desde la misma ubicación. Una desde lo mas alto que pueda y la segunda agachado, para que el punto de vista sea muy bajo.

Una vez tenga las fotos realice atentamente los resultados y valore hasta que punto sus decisiones fueron acertadas. Vea las diferencias que existen entra las tomas. Estas valoraciones y análisis le permitirán mejorar sus resultados progresivamente.

PRACTICA DE TECNOLOGÍA:

Con este ejercicio se trata de analizar el funcionamiento de los dos controles de la cámara relacionados con la exposición: el diafragma y el obturador. Debe tenerse en cuenta que el aumento de la intensidad de la luz produce el mismo efecto que un tiempo de exposición mas prolongado.

Elija un tema libre, preferentemente en un día soleado, y busque con el exposimetro de su cámara la combinacion diafragma-velocidad correcta.

a) Haga una toma con la combinacion determinada por el exposimetro.
b) Haga una toma abriendo dos puntos el diafragma.
c) Haga una toma cerrando dos puntos el diafragma.
d) Haga una toma manteniendo el diafragma en la primera posición (a) y sitúe el obturador en un tiempo de exposición cuatro veces mayor.
e) Haga una toma manteniendo el diafragma en la primera posición (a) y sitúe el obturador en un tiempo de exposición cuatro veces menor.

   Una vez tenga las fotos comprobara comprobara que dos de ellos tienen un aspecto normal, dos son muy claros y otros dos son muy oscuros.

Compruebe que las fotos con una buena exposición son de mucho mejor calidad que las otras sobre y sub expuestas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario