martes, 17 de abril de 2012

Curso de fotografia. Practica 6 ( un paso mas ).

   Las calles, monumentos, catedrales y muchos otros lugares de atracción turística o ciudadana acostumbran a estar llenos de gente que imposibilita las tomas fotográficas o afea y desmerece la imagen. Un método seguro para hacer desaparecer a los visitantes es el empleo de la exposición muy prolongada. Se necesita un reloj, un disparador, un trípode o cualquier soporte improvisado, y tal vez un filtro gris de densidad neutra (nd4 o nd8).

   Proceda así:
1.- Adquiera la película menos sensible te encuentre o el ISO mas bajo que tenga la cámara digital.
Elije una hora extrema del día,  para que haya poca luz; es preferible que el cielo este nublado. Las tomas interiores y las nocturnas presentan menos problemas.

2.- Mida la exposición para el diafragma mas cerrado de su cámara.  Si dispone de un exposimetro de mano debe procurar, colocando el filtro gris nd ante el objetivo si es necesario, que el aparato señale una exposición de varios minutos. El exposimetro de la cámara es posible que solo marque subexposicion, en cuyo caso tendrá que realizar pruebas con exposiciones, por ejemplo, 5,10 y 15 minutos.

3.- Con la cámara en el trípode y después de encuadrar y enfocar, coloque en B el anillo de las velocidades, dispare.

4.- Haga una exposición triple de la indicada por el exposimetro de mano, para compensar la llamada reciprocidad en las cámaras analógicas (en digital no hace falta). La gente no se impresiona en la película porque permanece, normalmente, poco tiempo delante de la cámara.

5.- Examine los resultados obtenidos.

CURSO DE FOTOGRAFIA. PRACTICA 7 ( UN PASO MAS).

   Los filtros de colores fuertes se emplean exclusivamente con película blanco y negro. Adquiera, para realizar esta propuesta, un filtro rojo o rojo oscuro, con un factor de filtro elevado (8X o 16X). El factor de filtro indica el aumento de la exposición que se precisa para compensar la luz absorbida por el propio filtro.

Busque un tema en el que figure una porción de cielo, preferiblemente con nubes, y objetos coloreados de rojo, verde o azul; por ejemplo, en exteriores, un grupo de personas con prendas de colores. Se trata de ver el efecto del filtro. Siga los siguientes pasos:

1.- Mida la exposición sin filtro, para un diafragma 16 o 22.

2.- El factor de filtro se expresa en forma de suma (+2, +3, etc) o de producto 2X, 4X, 8X). corrija el diafragma según se indica en la tabla mas abajo.

3.- Haga varias fotos con filtro y sin el con la corrección.

4.- Revele la película y saque las copias. El filtro rojo ha oscurecido mucho el cielo y los objetos de color azul o verde, y ha aclarado los objetos de color rojo. Un filtro siempre aclara, su propio color y oscurece los demás colores. Observe que las nubes se ven muy blancas y que la escena desprende una atmósfera inquietante.



Factor de filtro
+2
+3
+4
2X
4X
8X
16X
Puntos que debe abrir el diafragma
2
3
4
1
2
3
4

Curso de fiotografia. Practica 7

PRACTICA DE COMPOSICIÓN:

  La regla de los tercios es una formula muy efectiva para conseguir composiciones equilibradas y fotografías agradables a la vista. Con los siguientes ejercicios avanzara en la aplicación practica de la composición fotográfica.

Busque un entorno en el que pueda trabajar con tranquilidad durante cierto tiempo. El campo o en una playa pueden ser escenarios idóneos, ya que las fotografías a realizar han de incluir el horizonte.

   Escoja un motivo con un punto de vista interesante y realice una serie de fotografías en las que el horizonte este colocado en el tercio superior y otra en el inferior. Repita las series con la cámara situada en formato vertical.
Repita las dos series, pero ahora con un protagonista en la fotografía: una persona, un objeto que pueda colocar o un elemento del entorno del paisaje o lugar.

   Repita, una vez mas, las dos series, pero ahora con la precaución de encuadrar de forma que desaproveche una franja superior e inferior ( de la derecha y de la izquierda, cuando trabaje en vertical ), con el fin de que cuando tenga las copias las recorte para obtener un formato panorámico (aproximadamente en una proporción de 1:3).

PRACTICA DE ILUMINACION:

   Bajo una fuente de luz grande los motivos apenas producen sombras. En esta unidad didáctica se han destacado las ventajas y los inconvenientes de esta fuente; aprenda a utilizar los supuestos inconvenientes a su favor. Para la siguiente practica deberá localizar una situación que cumpla estos requisitos o esperar un día muy cubierto o lluvioso que, sin duda, los cumplirá. Un interior amplio iluminado con claraboyas también puede serlo.

   Realice una serie de retratos con este tipo de luz. Procure vestir a su modelo con ropa de colores vivos y haga planos cortos.

Tome otras fotografías en exteriores realizando también planos cortos y seleccionando motivos de colores vivos, pero esta vez de elementos que pueda encontrar en la calle. Señales de trafico, rótulos luminosos y publicitarios, flores, etc, pueden motivos adecuados.
   Unas de las características de la fotografía en un día muy nublado es la dominante azulada que se produce. Para contrarrestarla utilice un sencillo recurso: una hoja de papel de celofan amarillo muy pálido.

   Para ver el efecto que produce, tome, en un día muy nublado o lluvioso, una fotografía de retrato y , a continuación, repitala con la hoja de celofan amarillo pálido frente al objetivo.
Mande a revelar el rollo y sacar copias y analice con atención los resultados. Vera que en unas que en unas condiciones supuestamente poco favorables los resultados son espectaculares.