sábado, 15 de diciembre de 2012

PIERRE GONNORD

Os dejo este power point de este grandioso fotografo frances llamado pierre gonnord. Un retratista fantaztico donde los haya.

ES EXPECTACULAR.







viernes, 7 de diciembre de 2012

COMPOSICION FOTOGRAFICA

Os dejo varios enlaces muy buenos en  un pdf muy bueno sobre la composicion fotografica, donde se describe muy bien las formas de composicion.

http://www.scribd.com/doc/115895026/composicion-fotografica

http://es.scribd.com/doc/56254254/composicion-fotografica

un saludo a todos los lectores.

sábado, 8 de septiembre de 2012

FOTOGRAFIA NOCTURNA

Aqui os dejo un video sobre luz en la ciudad nocturna. MUY INTERESANTE.

 








CONSTRUIR UNA CAMARA ESTENOPEICA 4X5 PARTE 1

Os dejo este video hecho por mi para que el que quiera hacerse una camara estenopeica se lo pueda hacer sin dificultades. Es una serie de 3 capitulos.


 






martes, 17 de abril de 2012

Curso de fotografia. Practica 6 ( un paso mas ).

   Las calles, monumentos, catedrales y muchos otros lugares de atracción turística o ciudadana acostumbran a estar llenos de gente que imposibilita las tomas fotográficas o afea y desmerece la imagen. Un método seguro para hacer desaparecer a los visitantes es el empleo de la exposición muy prolongada. Se necesita un reloj, un disparador, un trípode o cualquier soporte improvisado, y tal vez un filtro gris de densidad neutra (nd4 o nd8).

   Proceda así:
1.- Adquiera la película menos sensible te encuentre o el ISO mas bajo que tenga la cámara digital.
Elije una hora extrema del día,  para que haya poca luz; es preferible que el cielo este nublado. Las tomas interiores y las nocturnas presentan menos problemas.

2.- Mida la exposición para el diafragma mas cerrado de su cámara.  Si dispone de un exposimetro de mano debe procurar, colocando el filtro gris nd ante el objetivo si es necesario, que el aparato señale una exposición de varios minutos. El exposimetro de la cámara es posible que solo marque subexposicion, en cuyo caso tendrá que realizar pruebas con exposiciones, por ejemplo, 5,10 y 15 minutos.

3.- Con la cámara en el trípode y después de encuadrar y enfocar, coloque en B el anillo de las velocidades, dispare.

4.- Haga una exposición triple de la indicada por el exposimetro de mano, para compensar la llamada reciprocidad en las cámaras analógicas (en digital no hace falta). La gente no se impresiona en la película porque permanece, normalmente, poco tiempo delante de la cámara.

5.- Examine los resultados obtenidos.

CURSO DE FOTOGRAFIA. PRACTICA 7 ( UN PASO MAS).

   Los filtros de colores fuertes se emplean exclusivamente con película blanco y negro. Adquiera, para realizar esta propuesta, un filtro rojo o rojo oscuro, con un factor de filtro elevado (8X o 16X). El factor de filtro indica el aumento de la exposición que se precisa para compensar la luz absorbida por el propio filtro.

Busque un tema en el que figure una porción de cielo, preferiblemente con nubes, y objetos coloreados de rojo, verde o azul; por ejemplo, en exteriores, un grupo de personas con prendas de colores. Se trata de ver el efecto del filtro. Siga los siguientes pasos:

1.- Mida la exposición sin filtro, para un diafragma 16 o 22.

2.- El factor de filtro se expresa en forma de suma (+2, +3, etc) o de producto 2X, 4X, 8X). corrija el diafragma según se indica en la tabla mas abajo.

3.- Haga varias fotos con filtro y sin el con la corrección.

4.- Revele la película y saque las copias. El filtro rojo ha oscurecido mucho el cielo y los objetos de color azul o verde, y ha aclarado los objetos de color rojo. Un filtro siempre aclara, su propio color y oscurece los demás colores. Observe que las nubes se ven muy blancas y que la escena desprende una atmósfera inquietante.



Factor de filtro
+2
+3
+4
2X
4X
8X
16X
Puntos que debe abrir el diafragma
2
3
4
1
2
3
4

Curso de fiotografia. Practica 7

PRACTICA DE COMPOSICIÓN:

  La regla de los tercios es una formula muy efectiva para conseguir composiciones equilibradas y fotografías agradables a la vista. Con los siguientes ejercicios avanzara en la aplicación practica de la composición fotográfica.

Busque un entorno en el que pueda trabajar con tranquilidad durante cierto tiempo. El campo o en una playa pueden ser escenarios idóneos, ya que las fotografías a realizar han de incluir el horizonte.

   Escoja un motivo con un punto de vista interesante y realice una serie de fotografías en las que el horizonte este colocado en el tercio superior y otra en el inferior. Repita las series con la cámara situada en formato vertical.
Repita las dos series, pero ahora con un protagonista en la fotografía: una persona, un objeto que pueda colocar o un elemento del entorno del paisaje o lugar.

   Repita, una vez mas, las dos series, pero ahora con la precaución de encuadrar de forma que desaproveche una franja superior e inferior ( de la derecha y de la izquierda, cuando trabaje en vertical ), con el fin de que cuando tenga las copias las recorte para obtener un formato panorámico (aproximadamente en una proporción de 1:3).

PRACTICA DE ILUMINACION:

   Bajo una fuente de luz grande los motivos apenas producen sombras. En esta unidad didáctica se han destacado las ventajas y los inconvenientes de esta fuente; aprenda a utilizar los supuestos inconvenientes a su favor. Para la siguiente practica deberá localizar una situación que cumpla estos requisitos o esperar un día muy cubierto o lluvioso que, sin duda, los cumplirá. Un interior amplio iluminado con claraboyas también puede serlo.

   Realice una serie de retratos con este tipo de luz. Procure vestir a su modelo con ropa de colores vivos y haga planos cortos.

Tome otras fotografías en exteriores realizando también planos cortos y seleccionando motivos de colores vivos, pero esta vez de elementos que pueda encontrar en la calle. Señales de trafico, rótulos luminosos y publicitarios, flores, etc, pueden motivos adecuados.
   Unas de las características de la fotografía en un día muy nublado es la dominante azulada que se produce. Para contrarrestarla utilice un sencillo recurso: una hoja de papel de celofan amarillo muy pálido.

   Para ver el efecto que produce, tome, en un día muy nublado o lluvioso, una fotografía de retrato y , a continuación, repitala con la hoja de celofan amarillo pálido frente al objetivo.
Mande a revelar el rollo y sacar copias y analice con atención los resultados. Vera que en unas que en unas condiciones supuestamente poco favorables los resultados son espectaculares.






martes, 20 de marzo de 2012

Curso de fotografia.Practica 6

PRACTICA DE COMPOSICION:

   Con el fin de familiarizarse con el manejo de enfoque y de la profundidad de campo le proponemos realizar los siguientes ejercicios.

   La practica consta de partes bien diferenciadas: encuadre y enfoque, el enfoque previo y la profundidad de campo.

a) Encuadre y enfoque: Situese en la calle o plaza con elementos cercanos a la cámara ( la acera, puertas, plantas, etc.) y encuadre frontalmente sin angulación de la cámara. Con el objetivo normal ( 50 mm) o zoom a 50 mm, enfoque la escena, mida la luz y escoja una combinación de velocidad de obturación suficiente para trabajar con un diafragma de f8 o f11. Tome las fotografías.
   Sin modificar la situación de la cámara y la combinacion de velocidad-diafragma, tome una segunda foto, pero ahora, antes de hacerlo, incline la cámara hacia abajo de forma que pueda enfocar lo que tenga a unos 5 metros delante de sus pies. Mantenga el enfoque, situe la cámara en la posición anterior con el mismo encuadre y tome la fotografía.  Con este sencillo ejercicio podrá controlar con mas presición sus planos generales de paisajes, de forma que obtendrá mayor nitidez en las zonas próxima a la cámara, ya que de otro modo estas se aprecian con mas dificultad y la profundidad de campo se pierde en el infinito.

b) El enfoque previo: Para realizar este ejercicio sera de gran ayuda un objetivo de focal 70 a 135. En caso de no tenerlo, utiliza el 50 mm, aunque entonces deberá usarse mas cerca del motivo y, por tanto, el movimiento relativo sera mayor.
   Busque un motivo ( coche, moto, bicicleta, persona corriendo, etc) y situese de forma que este se desplace paralelo al plano de la película, es decir, que vaya de derecha a izquierda o viceversa. Procure que la distancia sea la necesaria para llenar el encuadre con el motivo y que este no quede cortado o sea demasiado pequeño dentro del formato.
   Mida la luz y decida una combinacion de velocidad y diafragma suficiente para congelar el movimiento. En caso de duda tome varias fotografias con diferentes combinaciones. Enfoque justo en el lugar por donde pasara el motivo y preparese para la toma. Cuando el motivo se acerque hacia usted, coloquelo dentro del visor, en el lugar donde desea situarlo en su composición ( ala derecha, en el centro o a la izquierda), sígalo con la cámara hasta hasta que llegue al lugar prefijado y dispare con la cámara.
c) La profundidad de campo: El siguiente ejercicio debe efectuarse en un paisaje (natural o urbano). Procure situarse de forma que haya algún elemento (flores, seto, persona, etc), a 2m aproximadamente de la cámara. Enfoque al infinito y ajuste el diafragma mas abierto que tenga (f1.4, f2, f2.8). Cuando mida la luz, dejelo fijo y busque la velocidad de obturacion correcta. Haga la fotografía y , desde el mismo lugar, invierta la combinacion de diafragma ( f16, f22), y ajuste la velocidad de obturacion. Desplace el punto de enfoque a unos 4 metros y tome la fotografía. Con ello habrá conseguido tener una interpretación distinta de un mismo tema, ya que en la primera toma el primer termino saldrá desenfocado, mientras en la otra tendrá foco en toda la extensión de la fotografía.

PRACTICAS DE ILUMINACION:

Debido a que la fuente de luz mediana es poco frecuente en exteriores, le proponemos que realices estos ejercicios en interiores, junto a la ventana. Deberá tener en cuenta que unas de las características de la fuente de luz mediana es que proporciona sombras claras y suaves.

   Realice una sesión de retrato situando al modelo junto a la ventana, de forma que la luz incida en un lado de la cara. La cámara debe estar situada en paralelo con respecto a la pared y frontal en relación con el modelo.

   En el caso de que la situación de la ventana, con respecto al sol, no produzca una calidad de luz correspondiente a la luz mediana, no dude en utilizar pantallas difusoras y reflectores para conseguirlo.

   Recuerde que el retrato es una de los géneros mas difíciles, ya que , además de los problemas técnicos, existe la dificultad de trabajar con una persona, de la que hay que conseguir captar una expresión, una mirada o una actitud interesante. Por ello siempre se recomienda efectuar varias tomas, hasta lograr lo que se pretende.

   Con la misma calidad de la luz, organice junto a la ventana, un bodegón de objetos que tenga entre ellos alguna relación y que formen un conjunto armónico. Utilice, si es necesario, pantallas difusoras o reflectantes.


jueves, 15 de marzo de 2012

Curso de fotografia. Practica 5 ( un paso mas).

   El flash es uno de los accesorios mas utilizados, es de gran utilidad cuando las condiciones de luz son precarias o cuando requiere congelar el movimiento de motivos cercanos. En el retrato resulta una fuente de luz de gran ayuda. Sin embargo, los resultados del flash directo no siempre son agradables, ya que producen sombras duras, en ocasiones el efecto de ojos rojos e iluminan correctamente un solo plano.
  
   Con el fin de adelantarse con un paso mas, que es la idea de esta sección, le proponemos utilizar el flash en una toma de retrato, pero rebotando su luz en el techo. Para la correcta utilización de esta propuesta necesitara una unidad de flash independiente de la cámara, es decir que no este integrada en la cámara. También que la antorcha sea orientable, o bien disponer de una rotula para colocar entre el flash y la cámara, o utilizar una unidad que sincronice mediante cable y pueda disparar sin necesidad del contacto de la zapata. A continuación realiza los siguientes pasos:
     a)    Coloque a su modelo y encuadre de forma que obtenga un plano medio, o general procurando captar una parte del entorno. Ajuste el enfoque normalmente.
     b)    Si el flahs es automático, ajuste una escala que cubra la distancia entre el flash y el techo y entre el techo y el modelo. El sensor del flash procurara la luz suficiente para la correcta iluminación. También puede ajustar la posición en manual y hacer el calculo usted mismo.
     c)     En caso de disponer de unidad manual, deberá calcular la distancia total entes mencionada y ajustar el diafragma adecuado para los siguientes parámetros: distancia flash – motivo y sensibilidad de película. Por ejemplo si la distancia del flash al techo de la habitación son de 2 metros y del techo al motivo son 3m , la distancia total es de 5 metros. A esta distancia debe sumarle la luz absorbida por el techo que por lo general son de 1 o 2 puntos. Esto significa que la distancia efectiva será de 6 o 7 metros. Por tanto, el diafragma de trabajo será el indicado por la escala del flash para dicha distancia. Tire otra serie de fotografía con el flash directo al motivo y vea los resultados obtenidos.

martes, 13 de marzo de 2012

Curso de fotografia. practica 5

   PRACTICA DE COMPOSICIÓN:

   En la presente unidad didáctica, para poder hacer todos los ejercicios propuestos deberá disponer de varios objetivos o un zoom bastante amplio. En el caso de solo disponer de una sola focal , haga aquellos que sea posible.
   El ejercicio consta de tres partes. procure trabajar con personas, ambientes y situaciones cotidianas y de su entorno inmediato, así todo le resultara mas fácil y cómodo.

   Efectúe una serie de retratos con el objetivo de 50 mm, y, como mínimo, tres planos diferentes: plano general, plano americano y primer plano. Repita la serie dos veces mas pero ahora con un angularl y con un teleobjetivo respectivamente, respetando los mismos planos que en la primera serie.

      Con idéntico criterio y distancias focales (angular, normal y teleobjetivo), realice tres series de paisajes. Esta vez puede hacer las tomas desde el mismo sitio. Si le resulta mas cómodo, puede trabajar en un jardín.

    Por ultimo repita una vez mas las tres series, pero esta vez en un reportaje. De hecho, deberá hacer tres reportajes, cada uno con una distancia focal diferente. N o es necesario que la situación sea extraordinaria.  Recuerda que un reportaje pretende contar o narrar una historia o plasmar una acción, que puede ser una fiesta o cualquier situación cotidiana.

   Vea las diferencias entre las distintas focales.

PRACTICA DE ILUMINACION:

   Realice una serie de fotografías en que las sombras deben ser: a ambos lados del motivo, de medio lado, detrás del motivo ( luz frontal), y hacia la cámara ( luz posterior ).
Procure encuadrar el motivo de tal forma que las sombras participen del resultado armónico de la composición.

   El interés de esta practica reside en crear la fotografía teniendo en cuenta, además de la luz, las sombras. Probablemente, este planteamiento le resulte chocante, pero vera como a partir de el tendrá mas consideración las sombras cuando realice sus fotografías habituales.


martes, 21 de febrero de 2012

Curso de fotografia. Practica 4

   Seguimos con la practica nº 4.

PRACTICA DE ILUMINACION:

   Para realizar la practica de iluminacion, le proponemos preparar un bodegon con algunos elementos caseros dispuestos sobre fondo liso. Procure seleccionar objetos de contornos bien definidos ( botellas, libros, muñecos, etc), y situelos al sol en un lugar donde pueda trabajar con comodidad, ya que entre la primera foto y la ultima toma deberá pasar algún tiempo.

   Con el fin de no complicar excesivamnete la medicion y el contraste, los objetos debebn sser de tonos medios ( ni muy blancos ni muy negros), o de colores excesivamente brillantes. Coloque los elementos sobre el fondo, procurando que este quede ligewramnete elevado en su parte posterior. Debera montar todo elconjunto sobre una superficie que pueda facilmente girar sobre su eje, como por ejemplo una madera sobre una mesa. Coloque la camara, si es posible sobre un tripode y con un punto de vista ligeramente alto, es decir, picado.

   Situe el bodegon de forma que el sol incida sobre el lateralmente, a 90 grados con respecto a la camara. Para ello la toma debe hacerse por la mañana, relativamente temprano, o por la tarde, con el sol ya bajo. Tambien se puede hacer con un flash. Realice la medicion y haga la foto. A continuacion haga una serie de fotografias girando el bodegon ( no la camara ), de forma que vaya incidiendo a 3/4, frontal ( procure no proyectar sombra sobre los objetos), lateral ( del lado opuesto) y con la luz por detras.

   En caso de medicion dudosa, tome varias fotografias con diferentes combinaciones.

   Repita toda la serie anterior, pero añadiendo una pantalla reflectora en el lado opuesto a la fuente de luz, procurando situarla a la minima distancia posible sin que se vea en la fotografia.

   Analice detenidamente las consecuencias de cambiar la posicion del bodegon, lo que equivale,en la practica, a modificar la direccion de la luz. Analice la diferencia de contrastes entre las fotos con y sin reflector.

viernes, 17 de febrero de 2012

Curso de fotografia. Practica 3

PRACTICA DE TECNOLOGÍA:

   La finalidad de este ejercicio es comprobar la diferencia de tamaño del grano o ruido que existe en las películas o en su defecto el ISO de las cámaras digitales.

Para empezar dispare en exteriores a un ISO menor que tenga la cámara.Vuelva a dispara la misma foto con un punto superior al ISO inicial y así hasta el ISO mas alto que tenga la cámara.

   observe la gran diferencia de grano o ruido de las distintas fotografías. Repase las sombras, los medios tonos y las luces de cada una y vea como la sensación de grano grueso esta mas en las sombras y a ISO mas altos.

PRACTICA DE COMPOSICION:

   Para comprobar la importancia del ángulo de toma y de la distancia en las fotografías, realice el siguiente ejercicio, con objetivo normal (50), o en su defecto con un objetivo moderado ( 70 mm).

a) Pida a alguien que se sirva de modelo. Situe de manera que el fondo y la iluminacion sean regulares, por ejemplo, un cesped, en la playa, en una plaza, etc. En caso de no disponer de modelo, busque una escena que pueda ser tomada desde distintos ángulos y distancias, por ejemplo, enimales de granja.

b) Busque un lugar desde el que se pueda realizar la toma desde arriba, por encima de la cabeza del modelo, y coloquelo a una distancia mínima que permita incluir toda la figura. Tome la fotografía siguiendo las indicaciones del fotómetro con la mediciín realizada sobre la cara del modelo y en el mismo eje de la toma, procurando escojer un diafragma relativamente abierto ( entre f 2.8 y f 5.6).

c) Realice una segunda toma a un metrro de distancia del modelo y con la cámara a la altura dela cintura.

d) Por último, haga otra fotografía desde la misma distancia ( 1 metro ), pero con el objetivo situado a la altura de los ojos del modelo, sin angulación.

   Repita la secuencia, pero variando la posición de la cámara y la del modelo, para que cambie el ángulo de la incidencia de la luz. Modifique tambien la distancia de la cámara al modelo.

 Analice las diferencias entre las distintas fotogfrafias, y cuales son mejores que otras.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Curso de fotografia. Practica 4 ( un paso mas)

   El contraluz es una de las situaciones mas espectaculares, al tiempo que complicadas de resolver correctamente. La aplicacion del contraluz en el paisaje fue la propuesta de la primera practica. En esta le propondremos que practique esta iluminacion epro obteniendo, ademas detalles en las sombras.

   Para la ejecucion de este ejercicio necesitara, ademas de una camara, un modelo, y por supuesto un dia soleado. La secuencia a realizar es la siguiente.

   Situe a su modelo con el sol a la espalda a una hora en que este se encuentre a cierta altura ( preferentemente a las horas centrales del dis).
   Ya tiene al modelo a contraluz. Procure que no incidan los rayos del sol directamente sobre el objetivo.

   Despues de encuadrar, acerquese al modelo y mide la luz sobre su cara. Regrese al punto de partida donde quiso hacer la foto y encuadre y dispare. En estas condiciones el fotometro te dira que estas sobreexponiendo pero no haga caso de ello.

Haga otra foto con la medicion que dice el fotometro.

   Con esta simple tecnica conseguira fotos a contraluz, pero con detalles en las sombras.

Curso de fotografa. Practica 3 ( un paso mas)

   Dentro del reto que representa adelantarse a la información ofrecida progresivamente en el curso, le propongo que ponga en practica uno de los recursos mas utilizados en la fotografía de acción y acontecimientos deportivos en general: el barrido.

   Seleccione un escenario por el que pasen regularmente coches, motos, bicis, etc, de esta forma podrá repetir la toma hasta que considere que ha obtenido la fotografía correcta.

   En función del objetivo del que disponga, coloquese de manera que el motivo ocupe, aproximadamente, la misma proporción que la fotografía de muestra. Si es posible realiza la toma con un teleobjetivo.

   Ajuste el enfoque frente a usted y en el lugar exacto de paso del motivo.

Ajustar la velocidad de obturacion relativamente lenta (1/15 , 1/30 o 1/60), como máximo. Mida la luz y busque el diafragma que corresponda a dicha velocidad.

   Cuando el motivo se acerque, situelo en el visor en la parte derecha, si el motivo se dirige a la izquierda, o a la izquierda , si se dirige a la derecha.

   Gire la cámara progresivamente, de forma que sincronice ambos movimientos, y cuando el motivo este sobre el punto enfocado, dispare suavemente sin interrumpir el movimiento de giro de la cámara.

   Insista varias veces hasta que considere que ha obtenido una buena toma.

martes, 14 de febrero de 2012

Curso de fotografia. Practica 2 (un paso mas)

   En la oscuridad, y con el obturador de la camara abierto, la luz de una ñlintrerna o de otro foco similar, que se mueva siguiendo un determinado trazado, crea una foto, que si el fotografo tiene habilidad manual, puede resultar muy interesante. Es indispensable hacer pruebas para obtener buenos resultados.
Proceda de la siguiente manera.

a) Elija y ensaye un dibujo sencillo que sea realizable en un solo trazado.
b) Busque en la camara el modo B o bulb en la rueda de las velocidades. Al ajustar esta posicion el obturador permanecera abierto mientras que tengamos pulsado el disparador.
c) Prepare una linterna y escoja una habitacon apropiada y que no tenga luz la habitacion.
d) Situe la camara en un tripode o apoyada en una superficie solida, y delimite el escenario en que va a moverse la linterna.
e) Es posible que nesecite de otra persona para pulsar el disparador si no tiene un disparador manual por cable. Coloque un diafragma medio por ejemplo f8 y en modo b.
f) Apage la luz de la habitacion, dispare y mueva la linterna haciendole describir el dibujo ensayado.
g) Compruebe los resultados. Tal vez tenga que repetir las tomas con mayor o menor abertura.
h) El experimento admite muchas variables. Es posible emplear mas de un foco y cubrirlos con filtros de colores.

Curso de fotografia. Practica 2

   Hola a todos. Volvemos con la practica nº 2
En esta practica pondré un nuevo apartado que se va a llamar practica tecnológica que es mas sobre el uso de la maquina fotográfica.

PRACTICA DE ILUMINACION:

Con el fin de hacer esta practica necesitaremos dos persona ( un modelo y un ayudante, con una buena dosis de paciencia).Realice las siguientes fotografías:

a) En un día soleado, coloque a un modelo de forma que la luz quede a un lado de la figura, es decir con un lado mas iluminado que el otro. Encuadre al modelo de forma que la cabeza llene el encuadre y haga la fotografía siguiendo las instrucciones de la cámara ( medición del fotómetro).

b) repita la fotografía con las mismas combinaciones de controles de la cámara, y pida a su ayudante que sujete una pantalla reflectora ( cartulina blanca, sabana,toallas blanca, parasoles de vehículos, etc), en el lado opuesto del sol, para rellena r las sombras de la cara. Recuerde que la pantalla debe estar cerca de la figura y que cuanto mas lejos este mayor sera el contraste de la escena y cuanto mas cerca del modelo menor contraste.

c) Haga una fotografía haciendo que su ayudante sujete entre el sol y el modelo una pantalla difusora ( hoja grande de papel vegetal, sabana blanca lo mas fina posible o un reflector de 5 en 1). En esta ocasion deberá corregir la combinación del fotómetro diafragma-obturacion, debido a que la pantalla, reducirá la luz, además del contraste.

d) Realice una toma con encuadre parecido, en una sombra clara, y si es necesario, ajustando de nuevo los controles.

Cuando haya hecho la sesión de fotos analice los cambios producidos en el contraste, en las sombras y en el carácter de la fotografía.

PRACTICA DE COMPOSICIÓN:

Destacar el centro de interés con la composición de la cámara es una de las formas apuntadas en esta practica. Para ensayar este importante aspecto de la composición, realice los siguientes ejercicios:

a) En exteriores busque un motivo con el que pueda trabajar relativamente cerca y seleccione algún elemento que quiera destacar como punto de interés principal. Para ello tenemos la regla de los tercios. Por el momento no mire a traves del visor.

b) después de estudiar atentamente la posición de la cámara y la distancia del motivo, mire a traves del visor y valore el encuadre y la composición. Analice si el elemento elegido como protagonista queda suficientemente destacado y tome la fotografía.

c) Tome otras fotografías desde la misma ubicación. Una desde lo mas alto que pueda y la segunda agachado, para que el punto de vista sea muy bajo.

Una vez tenga las fotos realice atentamente los resultados y valore hasta que punto sus decisiones fueron acertadas. Vea las diferencias que existen entra las tomas. Estas valoraciones y análisis le permitirán mejorar sus resultados progresivamente.

PRACTICA DE TECNOLOGÍA:

Con este ejercicio se trata de analizar el funcionamiento de los dos controles de la cámara relacionados con la exposición: el diafragma y el obturador. Debe tenerse en cuenta que el aumento de la intensidad de la luz produce el mismo efecto que un tiempo de exposición mas prolongado.

Elija un tema libre, preferentemente en un día soleado, y busque con el exposimetro de su cámara la combinacion diafragma-velocidad correcta.

a) Haga una toma con la combinacion determinada por el exposimetro.
b) Haga una toma abriendo dos puntos el diafragma.
c) Haga una toma cerrando dos puntos el diafragma.
d) Haga una toma manteniendo el diafragma en la primera posición (a) y sitúe el obturador en un tiempo de exposición cuatro veces mayor.
e) Haga una toma manteniendo el diafragma en la primera posición (a) y sitúe el obturador en un tiempo de exposición cuatro veces menor.

   Una vez tenga las fotos comprobara comprobara que dos de ellos tienen un aspecto normal, dos son muy claros y otros dos son muy oscuros.

Compruebe que las fotos con una buena exposición son de mucho mejor calidad que las otras sobre y sub expuestas.